Belena de Sorbe No. 1 / Beleña de Sorbe

Main image for Belena de Sorbe No. 1 / Beleña de Sorbe

Image copyright © Kike Lombardero Lorenzana, 2020

Image and permission received from the author via Mikel Unanue (e-mail of 4 September 2020)

Results: 11 records

design element - architectural - arch-head - round

Copyright Statement: Image copyright © Kike Lombardero Lorenzana, 2020
Image Source: digital photograph by Kike Lombardero Lorenzana
Copyright Instructions: Image and permission received from the author via Mikel Unanue (e-mail of 4 September 2020)

design element - patterns - ribbed

Copyright Statement: Image copyright © Kike Lombardero Lorenzana, 2020
Image Source: digital photograph by Kike Lombardero Lorenzana
Copyright Instructions: Image and permission received from the author via Mikel Unanue (e-mail of 4 September 2020)

view of church exterior - south porch

Copyright Statement: Image copyright © Mikel Unanue, 2020
Image Source: digital photograph taken 8 April 2019 by Mikel Unanue
Copyright Instructions: Image and permission received from the author (e-mail of 4 September 2020)

view of church exterior - south portal - archivolt

Scene Description: Source caption: "En la portada románica de la iglesia de San Miguel existe una representación de los meses del año por medio de escenas agrícolas correspondientes a los mismos; estas escenas están cinceladas en las dovelas que forman el arco de entrada a la iglesia. El hecho de que haya estado la portada dentro del atrio porticado, protegiéndola de la intemperie durante siglos, ha sido la razón por la cual ha llegado a nosotros en un estado de conservación bastante aceptable. El conjunto de estas escenas recibe distintos nombres, algunos dicen mensuario o mensario, otros lo llaman menologio, y otros calendario agrícola que es el que más propiamente lo define. Sus catorce relieves de la arquivolta, los que con su color están pidiendo ser colocados en el lugar interpretativo que les corresponde. Y esto se sale por completo del reducido ámbito de la región y el pueblo de Beleña, para entrar de lleno en la ancha corriente histórica que nace en el mundo pagano de la península Itálica y cuaja finalmente en el crisol medieval de la Europa cristiana. De esta expresión artística, que no es muy corriente, se conservan varios calendarios en España; unos están esculpidos en piedra, como el de la iglesia de Beleña. Otros son pinturas al fresco, como el de San Isidoro de León; y otros están bordados, como el del Tapiz de la Creación (parcialmente conservado) que se custodia en la catedral de Gerona. También se puede encontrar alguno en otros países, como en Francia, en Italia,"
Copyright Statement: Image copyright © jacinta lluch valero, 2015
Image Source: digital photograph taken 3 April 2015 by jacinta lluch valero [https://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_calendario_románico_de_Beleña_de_Sorbe_(Guadalajara)_(17087940796).jpg] [accessed 5 September 2020]
Copyright Instructions: CC-BY-SA-2.0

view of church exterior - south portal - archivolt - detail

Scene Description: Source caption: "Los doce meses del año. El semicircular regocijo de los trabajos y los goces anuales. El calendario de Beleña de la portada románica de su iglesia, las escena estan talladas en una pieza de piedra (dovela), excepto las pertenecientes al mes de agosto y noviembre que la ocupan dos. Comenzando por la izquierda su revista, aparece... En primer lugar un ángel rudo y sencillísimo. Enero es simbolizado por una escena de la matanza del cerdo En febrero aparece un viejo calentándose al fuego, junto a una pequeña hoguera. De marzo se trae la poda de los arbustos y árboles. En abril se ve a una joven con ramos de flores en ambas manos. Y en mayo un caballero montado sobre un jamelgo descabezado, sostiene en su mano un halcón. Junio se representa por un hombre en las faenas de la escarda. En julio aparece el segador cortando la mies. En agosto se pasea un aldeano, sentado en un trillo, y arrastrado por una pareja de bueyes. Septiembre se simboliza por un hombre que arranca el fruto de la vid y lo deposita en cestos de mimbre. Octubre, por otra figura masculina que vuelca en una cuba el contenido líquido y oloroso de su odre. Noviembre se presenta por la tarea de arar el campo, que aquí lo hace un hombre con un par de bueyes, esta vez vistos en proyección vertical (tanto ésta como la dovela de agosto son de doble dimensión que las demás). En diciembre se pone a un hombre feliz tras una mesa colmada de alimentos. El último relieve es el de una cara de buen trazado, con labios gruesos y pelo rizado. El protagonista o modelo de las escenas que componen este calendario, parece que se trata de la misma persona. Sonriente y bonachón, cara rechoncha, barba y bigote, melena corta, ropaje largo, escote ribeteado, en el mes de noviembre cambia su indumentaria y se viste con calzón corto, calzas y botos de cuero, en lugar del amplio ropaje. En el mes de julio y agosto va tocado con una especie de caperuza y en el mes de noviembre lleva un tapabocas o guarda-barba".
Copyright Statement: Image copyright © jacinta lluch valero, 2015
Image Source: digital photograph taken 3 April 2015 by jacinta lluch valero [https://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_mensario_de_la_portada_de_Beleña_(17113247301).jpg] [accessed 5 September 2020]
Copyright Instructions: CC-BY-SA-2.0

view of church exterior - south portal - capital

Scene Description: Source caption: "Los orígenes del templo hay que situarlos hacia el año 1170, A principios del siglo XIII fue necesario construir un nuevo templo, de este sólo parte de la galería porticada y la puerta de acceso quedan, porque en el siglo XVI se hicieron grandes reformas, especialmente en la cabecera y en el interior de la nave. En uno de los capiteles del lado derecho se representó la buena nueva de la la resurrección de Cristo. En una de las caras del capitel un ángel con una cruz en la mano señalando con el dedo índice de su mano derecha que el sepulcro de Jesús está abierto y vacío. Y he ahí que hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor bajó del cielo, y llegándose rodó la piedra, y se sentó encima de ella. Mateo capítulo 28, 2. Aunque desgastada, la otra cara del mismo capitel muestra a los soldados que custodiaban la sepultura con sus atuendos, lanzas y escudos. . Y de miedo a él, temblaron los guardias y quedaron como muertos Mateo capítulo 28, 4. Iglesia declarada "Bien de Interés Cultural "el 8 de octubre de 1991 con la categoría de Monumento.1 "
Copyright Statement: Image copyright © jacinta lluch valero, 2015
Image Source: digital photograph taken 3 April 2015 by jacinta lluch valero [https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Capitel_*_Iglesia_de_San_Miguel_(Beleña_de_Sorbe)_(17043802611).jpg] [accessed 5 September 2020]
Copyright Instructions: CC-BY-SA-2.0

view of church exterior - south portal - capital

Scene Description: Source caption; "Su puerta de acceso está formada por cuatro arquivoltas y ricamente esculpidos con motivos historiados los cuatro capiteles dónde se apoyan las dos arquivoltas intermedias. En los capiteles del lado derecho se representó la resurrección de Cristo, en el más interior se ven a las tres Marías"
Copyright Statement: Image copyright © jacinta lluch valero, 2015
Image Source: digital photograph taken 3 April 2015 by jacinta lluch valero [https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Capitel_romanico_*_Iglesia_de_San_Miguel_de_Beleña_de_Sorbe_(16878299658).jpg] [accessed 5 September 2020]
Copyright Instructions: CC-BY-SA-2.0

view of church exterior - south portal - capital

Scene Description: Source caption: "El pecado original * Expulsión del Paraíso. Un "pecador" aparece atormentado por dos seres infernales junto a una escena que ha sido interpretada como la Expulsión del Paraíso, en la que Dios viste a Eva mientras Adán espera. Dios el Señor hizo ropa de pieles para el hombre y su mujer, y los vistió. (Génesis 3)."
Copyright Statement: Image copyright © jacinta lluch valero, 2015
Image Source: digital photograph taken 3 April 2015 by jacinta lluch valero [https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Capiteles_*_"Iglesia_de_San_Miguel"_Beleña_de_Sorbe_(Guadalajara)_(16491451304).jpg] [accessed 5 September 2020]
Copyright Instructions: CC-BY-SA-2.0

view of church exterior - south portal - detail

Copyright Statement: Image copyright © Mikel Unanue, 2020
Image Source: digital photograph taken 8 April 2019 by Mikel Unanue
Copyright Instructions: Image and permission received from the author (e-mail of 4 September 2020)

view of church exterior - south view

Copyright Statement: Image copyright © Mikel Unanue, 2020
Image Source: digital photograph taken 8 April 2019 by Mikel Unanue
Copyright Instructions: Image and permission received from the author (e-mail of 4 September 2020)

view of font in context - west side

Copyright Statement: Image copyright © Kike Lombardero Lorenzana, 2020
Image Source: digital photograph by Kike Lombardero Lorenzana
Copyright Instructions: Image and permission received from the author via Mikel Unanue (e-mail of 4 September 2020)

INFORMATION

FontID: 04939BEL
Object Type: Baptismal Font1
Church/Chapel: Iglesia Parroquial de San Miguel
Church Patron Saints: St. Michael
Church Location: Calle la Villa, 6, Beleña de Sorbe, 19237 Cogolludo, Guadalajara, Spain
Country Name: Spain
Location: Guadalajara, Castilla-La Mancha
Directions to Site: Located off the GU-185, 11 km W of Cogolludo, 43 N of Guadalajara capital
Ecclesiastic Region: Diócesis de Sigüenza-Guadalajara [formerly in the Diócesis de Toledo]
Historical Region: Comarca de la Serranía
Font Location in Church: Inside the church, at the W end of the nave
Century and Period: 12th - 13th century [basin only], Medieval [composite]
Credit and Acknowledgements: We are grateful to Kike Lombardero Lorenzana and Mikel Unanue for their photographs of this church and font
Church Notes: 12thC church; modified 16th-17thC; very good and interesting portal, with scenes on the capitals, and the Labours of the Months on the archivolt
Font Notes:
Described in Nieto Taberné (2000) as a monolithic [Romanesque] baptismal font of the 12th century. Noted and illustrated in the Enciclopedia del románico en Castilla-La Mancha: Guadalajara (2009) as the basin of a Romanesque font in this church; it is roughly hemispherical, with a pattern of broad and protruding ribs with round arch-heads above all around; the short stem and lower base are modern replacements. [NB: cf. Index entry for Beleña... No. 2 for a stoup of the same period]

COORDINATES

Church Latitude & Longitude Decimal: 40.925666, -3.189029
Church Latitude & Longitude DMS: 40° 55′ 32.4″ N, 3° 11′ 20.5″ W
UTM: 30T 484085 4530523

MEDIUM AND MEASUREMENTS

Material: stone
Font Shape: hemispheric (mounted)
Basin Interior Shape: round
Basin Exterior Shape: round
Drainage Notes: no lining

REFERENCES

Fundación Santa María la Real, Enciclopedia del románico en Castilla-La Mancha: Guadalajara, Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, 2009
Nieto Taberné, Tomás, El Románico en Guadalajara, León: Ediciones Lancia, 2000